![]() |
Lo veo cada mañana. Es un privilegio. |
Recuerdo las múltiples disputas intelectuales sobre el recorrido del
maratón de Barcelona en los ochenta y noventa. El debate siempre era entre
partidarios de la planicie (de Mataró a Barcelona, Nacional II, pura carretera
a la que se sumaban polígonos y after-hours -¿cómo se llamaba? ¿Chasis?-) y
partidarios de la estética (recorrido turístico-urbano y final en el Estadio
Olímpico). Ganó la segunda opción y aunque se obvió la subida final sí que se
apostó, desde una organización profesional, por un trazado que cruzaba todos
los marcos incomparables, esas bellas estampas de la ciudad condal, que más de
20.000 atletas hollarán en marzo.
Cualquiera que haya planificado sus tiradas largas
sin bucle alguno se habrá dado cuenta que para rodar 30 quilómetros hay que
hacer un extenso recorrido. Si a ello le añadimos la dificultad práctica de
cerrar circuitos al tráfico concluimos que es casi un milagro trazar uno urbano
al gusto de todos. Tras haber recorrido el circuito de la Marató de la Costa
Daurada (MCD) en Tarragona, en algunos tramos entrenando, otros compitiendo
(Media, San Silvestre, 10k, Peonada), otros más en coche a diario y con el
google maps como asistente puedo decir que el circuito es bastante chulo y con
un desnivel máximo de 42 metros sobre el nivel del mar en el quilómetro 9. Así
que solo nos queda un enemigo potencial para el próximo domingo 20: el viento.
Lo demás serán excusas.
![]() |
Otro clásico. |
Si conocéis un poco Tarragona os podrá servir la
siguiente descripción del circuito. En todo caso, mejor y más información en la web de la organización. La salida se realizará en uno de los núcleos centrales
de cualquier carrera a celebrar en Tarragona, en la Marina del Port Tarraco.
Adelantándose unas decenas de metros a las salidas tradicionales de otras
carreras para dar cabida a los más de 900 maratonianos que nos aventuraremos el
próximo domingo.
![]() |
Al fondo el k25. |
De ahí vamos al espigón, mítico lugar de series, que
cubriremos en su integridad, es decir, con sus 3 quilómetros de ida y los otros
tantos de vuelta. Sin abandonar el mar a nuestra derecha atacamos la única
pendiente fuerte del día, el Fortí de la Reina, y seguimos la costa hasta la
playa de la Rabassada (k10) buscando la antigua N-340. Realizaremos unos 3k en
la misma y antes de la rotonda de El Catllar media vuelta y por el mismo camino
hasta volver a la salida (ahorrándonos el espigón) que volvemos a cruzar en el
k20. Circunnavegamos el barrio marítimo de El Serrallo (donde las familias
pueden esperar el paso de los corredores avituallándose con vermut y calamares,
un clásico de la Tarragona dominical) y tras hacer un Erosky (dícese de los
primeros quilómetros de la media de Tarragona, cuando vamos y volvemos)
enfilamos el segundo minipuerto de la jornada coronando el Balcó del
Mediterrani en plena Rambla Nova (k25). Rambleamos, ahora fluyendo, que es
bajada, hasta los grandes almacenes de reciente inauguración. 180 grados y vuelta
a la plaza Imperial Tarraco y N-340 hasta llegar a Camp Clar donde giramos 90
grados en busca de las pistas de Atletismo. Nos marcamos una serie de 400 y
saliendo de las pistas ya solo nos quedan 10k para la meta. Vuelta por el mismo
camino, N-340, seguimos al río Francolí y nos plantamos en la meta en el k40…nos
queda un mini bucle por el espigón y vuelta a meta. ¡Qué ganas XD!
Bendición y buenas noches,
![]() |
Foto de la edición del 45 D.C. |
3 comentaris:
Teniendo en cuenta que la salida es a las 9 h. y el paso por el 20 de los primeros será sobre las 10:15 h. si los amigos y familiares están con el vermut, tal como sugieres, no quiero pensar como estarán a las 14:00. Lo suyo seria un chocolate con porras. Por cierto, la edición de la foto no la llegamos a correr, tu eras promesa y yo juvenil.
Jorge
Hace mucho tiempo que leo tu blog y espero que nunca te canses de escribir.
¿Cómo afrontas la última semana?, ¿cuantos días vas a entrenar?, ¿cómo afrontas el tema carga de hidratos?, ¿qué vas a tomar en los avituallamientos?, esas dudillas que tenemos los que hacemos la Maratón.
Mucha suerte el domingo!!
Juvenil...¡pero de primer año! No sé que es peor, si empezar con un chocolate y seguir con un vermut o ya tirar en modo after toda la mañana...
Gracias por tus palabras Jesús. Este año por vez primera he seguido el consejo de gente profesional y he taperizado dos semanas aunque a diferencia de otras veces solo habré parado un día a la semana introduciendo, eso sí, sesiones de 30' muy suaves. Con la comida, desde hoy miércoles doblo la sesión de hidratos diaria y voy con la botella de agua acompañándome. En carrera tengo previsto -tengo la suerte de sudar muy poco- un gel GU en el 25 y otro en el 35 que además facilitará la organización salvándome de llevarlo encima. Solo pido que no haga viento...
¡Saludos a ámbos!
Publica un comentari a l'entrada