![]() |
Meb, SkechersMan! |
A pesar de haberle dedicado todo tipo de esfuerzos durante meses a nuestro reto personal, y cualquier maratón lo es, no solemos prestar mucha atención a los detalles que hay que atender los días previos, así que vuelvo a tirar de la excelente Running Times para, siguiendo sus consejos, lograr maximizar nuestro objetivo.
El día antes.
Aunque este año no lo siga (ya habrá post sobre mis
nuevas tapering weeks) es mejor descansar jueves y viernes y el sábado, el día antes
de la carrera, rodar unos 5-7kms con unos 3-4’ a nuestro ritmo objetivo para
recordarle a nuestro cuerpo y mente que estamos listos para el desafío. Recordar
que hay que cargar hidratos e hidratarse (homenaje a Cabrera Infante) los días
anteriores (sobre todo tenerlo en cuenta si se viaja por el cambio de rutina
que ello supone). No siendo recomendable tomar la última comida fuerte más allá
de las 12 horas antes de la salida de la carrera.
![]() |
Be water, fluye como Shalane. |
El desayuno.
Aunque cada uno se sepa lo suyo y los experimentos
en casa y con gaseosa, o lo que es lo mismo, cada uno de nosotros debemos saber
cuánto nos cuesta hacer la digestión y qué alimentos nos sientan mejor, la
comida no debe ser excesiva y siempre es recomendable probarla antes, por
ejemplo con las tiradas largas. En todo caso, debe ser ingerida unas 3 ó 4
horas antes de la salida y si vais a un maratón multitudinario de los que hay
que estar con mucha antelación en la salida será necesario planificar las
ingestas. En mi única experiencia Major, Boston, menos paella y sangría prácticamente
podías comer y beber de todo y en abundancia (algo que no conviene).
![]() |
¡Venga chicas que la uni os saldrá gratis! |
Calentamiento.
El objetivo del mismo es preparar al cuerpo para
salir al ritmo objetivo. Si éste no va a ser muy alto el tiempo de calentamiento
deberá ser mínimo para conservar el máximo de energía posible, el glucógeno
almacenado. Los primeros quilómetros serán suficientes. Si el ritmo previsto va
a ser inferior a 4’12” (sub 3h) ya hay que trabajar algo más pero nunca como en
otra competición de distancia inferior. En la distancia mítica hay que
salvaguardar hasta la última caloría posible que a buen seguro nos faltará
cerca del final. Cada caloría es un peldaño de la escalera que nos permitirá
saltar el muro.
Para los aprendices de etíopes, dos tiradas de 5’
con estiramientos en medio será más que suficiente. Se debe empezar unos 30’ antes
de la salida con un ritmo lento que iremos incrementando hasta acabar alrededor
de 1’ por encima de nuestro ritmo objetivo. Estiramos generosamente más algo de
técnica de carrera durante unos 10’ y volvemos al trote, esta vez acabándolos unos
30” por encima del ritmo objetivo. Estiramos otra vez al tiempo que tomamos
unos sorbos (solo unos pocos) de nuestra bebida energética para rellenar
depósitos. Pocos progresivos y camino a la salida, teniendo en cuenta que entre
ésta y el final del calentamiento no deben pasar más de 10’.
![]() |
Great Ritz! |
El viernes o el sábado acabaré esta serie con los
consejos del gran Ritz sobre la aproximación psicológica a la distancia mítica
del maratón.
¡Que los Dioses repartan suerte!
2 comentaris:
Ferran, eres un crack. Si vuelvo a preparar un maratón me volveré a leer este post.
A ti cada día te queda menos para enfrentarte al "amigo".
En breve, SkechersMan in Spain ... you know ...(I hope ...)
Gracias Franfri, ya en capilla. Pizza en breve y pal sobre!
Hay un chaval nuevo por aquí, Catalunya, que corrió la media de Sitges en 1h8'13" el pasado domingo patrocinado por Skechers...qué suerte tienen algunos...ya saldrá, que tengo unas ganas de leer tu interview!
Abrazo!
Publica un comentari a l'entrada