Tal como prometí, aquí está mi primera semana de entrenos específicamente dirigida a la maratón de Tarragona. Por si le sirve de algo a alguien.
Vaya por delante, aunque sea obvio, que es mucho
más fácil planificarse un entrenamiento sobre el folio que ejecutarlo. Así que
en mi momento Canova se me fue la mano y luego, en vísperas de realizarlos, me
invadió cierto insomnio correlacionado
con la ansiedad. Pero el hecho de preparar la maratón junto a un triatleta de
primer nivel (¡gracias León!) logra que todo haya sido mucho más fácil y haya
ganado confianza, mucha, de cara a las siguientes sesiones.
Y como la imaginación es libre, he sazonado este
plan Ferraniano-Canovense con unas gotas de Salazarismo; en concreto cuando
éste defiende el arte de entrenar como el de realizar unas sesiones clave junto
a las rutinarias que varían en función del estado del atleta en cada momento. Mi
rutina ha sido entrenar los 7 días de la semana, sumando 100 quilómetros justos.
El miércoles hicimos 4 series de 2k en un circuito ascendente con toboganes. A 3’57”
y 4’3”, las primeras y las últimas. Al día siguiente nos marcamos 24 series de
500m recuperando 1’ y a 1’38” de promedio. Y el domingo 12k de tempo run a 3’33”
(León) y a 3’34” (yo), pasando los 10k en 35’46”. Se nos fue mínimamente del
objetivo de 3’30” pero solos es muy difícil. Muy contento y a seguir picando
piedra, of course.
Y como notas destacadas de la semana,
atléticamente hablando:
![]() |
Volverá a volar en Boston. No doubt. |
Ryan Hall se va a vivir a Kenia y a entrenar con Renato
Cánova, el nuevo gurú del maratón mundial de quien ya hemos hablado
extensamente en estas páginas.
Manolo Martínez, retirado ya del deporte
profesional, consigue su medalla olímpica ocho años después. Aunque se haya
perdido la gloria del podio ateniense, pocas personas lo merecían más. Broche,
guinda, cualquier tópico es válido.
![]() |
¡Goliat! |
Europeo de cross en TV. Hablaba el otro día con un
amigo mientras rodábamos de lo escaso del atletismo en TV. Recuerdo haber visto todas
las grandes carreras de los últimos 30 años, desde los 3’29” de José Luís
González en Niza’85 a los sub13’ de Said Aouita –quien quedó 2º en Niza- en Roma’87. Disfruté mucho ayer viendo las
grandes carreras de Lalli y Britton en un paradisiaco circuito sobre la nieve y
me quedó claro, que entre otras muchas acciones, el soporte de la TV es
necesario si queremos que este deporte nuestro no se extinga cuando el último
voluntario entrenador, cautivo y desarmado por la desidia, estupidez y
megalomanía de unos cuantos con poder de decisión, arroje la toalla.
¡Saludos!
![]() |
Es más bonito de ver que de sufrir |
8 comentaris:
Hasta cierto punto, daban ganas de estar allí, corriendo sobre la nieve. He dicho hasta cierto punto, sólo eso.
Toca seguir dándole a las zapas, kilómetros y más kilómetros. Suerte con ese nuevo método.
Un abrazo, crack
Gracias Maestro! Sí que daba ganas sí, aunque viendo temblando a las húngaras antes de salir como que haría frio...
Abrazo!
Hola,
hacia tiempo que leia el blog pero no me habia animado a escribir todavia...
Tuve la suerte de concoer a Renato en el Kerio View en una noche de San Valentín(sin malpesnar jeje) y la verdad es que me quede fascinado de todo lo que nos contaba a mi y los demas atletas que estabamos ahi. Es una persona que sabe exprimir a todos los atletas y hacerlos todavia mejor.
respecto tu entreno, el que hicistes series de 4x2000, realmente los toboganes eran duros o hicistes las series a ritmo de casi maratón?
el tempo run muy bueno, correr solo se hace duro... Yo el domingo hice la media de el Espirall solo todo el puñetero rato y se me hizo duro de verdad, aunque pude aguantar un buen 5º puesto jeje
saludos,
Lukas
Tenía entendido que la mejor marca de Gonzalez era 3:30
Lucas, ¿tienes escrita tu experiencia keniata por algún lado? Aquí tienes un espacio si quieres. Leí en un artículo que Canova aconseja a todo aquel atleta que vaya a preguntarle aunque el no le entrene. Cree fervientemente en compartir los saberes atléticos.
Velofondo, a pesar de que leí la wiki, lo hice tan rápido que confirmé equivocadamente mis dudas. Efectivamente fue 3º en aquella carrera marcando 3'30"92...en 1985! Cram y Aouita sí que bajaron por vez primera en la historia de 3'30"...
Gracias a ambos por vuestros comentarios.
Ferran
Lucas, me olvidaba de contestarte lo de las series de 2k. Son en terreno duro, con unas cinco cuestas con diferente desnivel y falsos llanos que sirven para recuperar. Se trabaja la fuerza aeróbica máxima (ahora parece que sepa de qué hablo) y es muy completo.
Muy bien en Vilafranca!
Gràcies Ferran,
gracias por enseñar sin coste (más que el sufrimiento de no poder estar a tu nivel), y por derrochar esta energía positiva que hace que hasta en un momento poco animado (temporal, tranquilo) me devuelves las ganas de soñar!!!
Eres único.
Ahhh, casi se me olvida de aplaudirte por semejantes entrenos. 24 x 500 con 1' a este ritmo...sobre papel alcanzable, pero en la realidad es solamente apto para los más grandes!!
Un abrazo,
Dennis.
Gracias a ti Dennis por comentar! La verdad es que la preparación está yendo de muerte, compartiendo entrenos con un super triatleta como es León Drajer, pero el día de la carrera ya veremos...
Abrazo!
Publica un comentari a l'entrada