![]() |
Good job Mr Hermens |
![]() |
University of Oregon |
Situándose la temporada atlética en pista en sus últimos estertores, el último meeting importante, el de Bruselas, ha sido espectacular. Paso a vuela pluma por los 19”26 en los 200 del campeón mundial de los 100, el jamaicano Blake; también por los casi 2m10cm de la rusa Anna Chicherova en salto de altura (uno de los viejos récords que aun resisten) y llego al 10.000, donde Kenenisa Bekele demostró que en su vuelta al ruedo en Daegu no iba de farol. Allí, quizá por ser excesiva la presión, se retiró pero el pasado viernes demostró qué marca tenía en sus piernas: 26’43”. Impresionante en general, superlativo en particular si se tiene en cuenta que ha estado apartado de la alta competición desde enero del 2010 debido a sucesivas lesiones. Y, sobretodo, resaltó el joven estadounidense de 25 años, Galen Rupp, pupilo de Alberto Salazar, que habiendo sido 7º en los 10k de Corea rompió el crono y batió el joven récord americano de Chris Solinsky por 11”, dejándolo en unos estratosféricos 26’48”00. El plan de Salazar de poner toda la técnica al servicio de sus corredores (tapiz subacuático, tapiz antigravitatorio, los mejores biomecánicos, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, podólogos que Nike puede pagar, es decir, todos y Mo Farah como compañero de entrenos de Galen y con un objetivo final: derrotar a la gran armada africana. London calling.
Se cierra la puerta del estadio y se abren las cien ventanas de la ruta. Por lo pronto el maratón de Berlin el próximo domingo. Quienes creemos en la justicia poética como único mecanismo posible para solventar los agravios del azar, esperamos que Paula vuelva a ver un 2h2…y poco, posicionándose para su oro olímpico, más que merecido. London calling. Más Jose Carlos Hernández, Pedro Nimo, Tamara Sanfabio…los grandes damnificados de la cicatera y autodestructiva posición de la RFEA.
![]() |
Cada vez más cerca |
Quien esto firma trastocó su mes de carga con la caída más tonta del mundo en una mini senda trail. Por suerte, fue solo el susto aunque durante 48h pensé que me había roto algo…así que el domingo, tras salir a calentar y comprobar que todo seguía en su sitio, disputé una de mis pruebas favoritas. Corta (6k), asfaltera, popular (2000 participantes) y con Natalia Rodríguez recibiéndonos en meta en aras de su cargo. Me divertí mucho aunque a falta de 1k desenchufé el interruptor del sufrimiento, lo que me costó, quizás, el pódium. 4º e increíble promedio: 3’17”/k. Se duda de si es una supercompensación o de si mi potencial está más allá de lo esperado. Qué más da. Me lo paso en grande. 70k, con mi primer 3v Boston Simulator y muchas cuestas, dejad que ellas se acerquen a mí.
Saludos!
PD 1: Dear Ferran, this is to notify you that your entry into the 116th Boston Marathon on Monday, April 16, 2012 has been accepted. Pues eso, que volveré no sea que los Mayas tengan razón y todo se vaya al carajo en 14 meses…que tiene la pinta.
PD 2: el gran Asier Cuevas acaba de ganar los 100k de Cantabria con 6h38’ (sub.4’/k). Al mundial de 2012, espero que acompañado de algún lector que por aquí pasa ;)