Al igual que Lance Armstrong, yo también quiero
morir pasados los 100 años y corriendo la Behobia - San Sebastián. Y no me
lloréis, habré tenido una vida plena. Celebradme.
Mi relación con esta carrera, nuestro Boston, es sólida
e intensa. Nos queremos realmente. La comunicación es fluida y hemos superado
duras pruebas para estar juntos. La conocí en el 2002, lesionado, y le juré que
volvería. Así lo hice (y volvía cada año también al, por ahora, malogrado
Chillida-Leku) y seguía lesionado. También en el 2004. Finalmente pude cumplir
mi promesa en el 2009, año del monzón (o casi). Y en el 2011, extrañamente desértico
a 27 grados.
Los años pasan, la vida sigue y vuelve noviembre.
Salir del trabajo y enfilar hacia Donostia es una rutina feliz. Este año habría
lluvia. Mejor. Más épica.

A mí me suele costar mucho fluir. Suelo correr al
límite y allí no voy cómodo. Disfruto, pero no voy cómodo. Competir conmigo
mismo es siempre una batalla intelectual en la que mi cerebro se convierte en
una suerte de sala de máquinas que toma decisiones constantemente para sacar lo
mejor de mi cuerpo. Y mientras, miles de pensamientos se entrecruzan a lo largo
de una carrera. Algo que me parece fascinante. Y hay días que uno además tiene piernas.
Son los únicos días en que consigo fluir. Y así me encontré el pasado domingo.
Mi colega Toni Flores era mi referencia. Creía que
podía estar cerca así que me puse a su rueda y con facilidad transcurrimos los
primeros quilómetros. El público ya gritaba desde los primeros metros y, en muchas
ocasiones, se agolpaba bajo la lluvia en un ánimo incesante. 3 generaciones
viendo pasar a los corredores. Valores compartidos que se inculcan desde abajo.
Quizás el otoño sea la estación favorita del País
Basco. Los distintos tonos del rojo, naranja y amarillo de las hojas, sobre
fondo verde, acompañan nuestros constantes sube y baja. Como casi siempre, hoy
tampoco voy a mirar el crono que llevo en mi muñeca siempre que salgo a correr.
Sé que voy bien y tengo suficiente. En la primera de las dos fuertes subidas
cedo unos metros porque prefiero seguir fluyendo. Seguimos atravesando los
distintos rompepiernas que jalonan la ruta y cada vez voy disfrutando más. No
hay dolor, solo gozo en un arrebato casi místico y teresiano.
Más o menos siempre es la misma historia. Te
acompañan una serie de corredores casi toda la carrera y adelantas a otros que
han medido mal su relación con la distancia.

Atravesamos un Lezo de fiesta mayor, con su
población volcada en hacernos mucho más fácil el esfuerzo. Ya queda poco para
llegar a mi zona favorita, el último y largo puerto de 800 metros que,
concluido, te sitúa en la antesala de la meta. Solo queda un largo descenso de
2k y un último de paseíllo, para gustarse y con marco incomparable: los cubos
del Kursaal y la playa de Gros. Mientras me acerco a la meta, el arco iris rodea
La Concha bajo un tímido sol que pronto se retirará. Juro que no es una visión
como tampoco lo es el atleta con five fingers que llevo delante. No es tiempo para
setas.
El día antes, en un mensaje a un amigo le comento
que hora once me haría megafeliz. Contento ya lo estaba.
A punto de llegar a meta veo en un reloj-anuncio
que son las 11h38, así que si la tecnología no falla mucho, habiendo salido
puntuales, puede haber mucha alegría. Y la hay, porque enfilando la recta final
veo la hora diez en el crono de meta. Me invade la euforia y celebro una y otra
vez el sprint final. 1h10’45”.
A los 30” de haber acabado me explican que ha ganado mi compañero de club y gran persona,
Jaume Leiva. Me alegro por él y por mi capitán, quien le fichó. Han sido unos
cuantos sinsabores que aumentan el valor de las cosas conseguidas. Y segundo,
rozando la txapela mi amigo Marc. Otra mejor persona que atleta. Lástima que
Roger se retirara y que Asier no tuviera su día. Hubiéramos completado un fan
day.
Ya solo quedan unos meses para mayo del 2013. Volveremos
a apuntarnos. 26.000 atletas no pueden estar equivocados.
¡Saludos!
12 comentaris:
Me voy a tomar la libertad de hacer uso de la licencia del mal uso del lenguaje, pero sólo porque creo que el caso lo merece: no es lo mismo decirle a alguien o decir de alguien que "es un crack" que "es un puto crack". Tú eres lo segundo, o sea más crack que el primero. De mayor quiero ser como tú, jejejeje.
He oído a todo el mundo hablar de la Behobia, aunque en un hilo del blog de Antxon Blanco he podido leer críticas muy fuertes al hilo del sobredimensionamiento de la prueba y del elevado coste de inscripción de la misma. Está claro que confío en tu percepción. No se si algún día la correré, pues quiere hacer uno tantas cosas. Lo que sí he de hacer es llevar a Marc Roig a Mis Atletas, que hace ya tiempo que lo hablamos y todavía estoy yo con estos pelos.
Un abrazo y NORAGÜENA.
Felicitats Ferran, si arribo a saber que la feiesm'esperava a la tele a veure't entrar en directe!!
Franfri, viniendo de ti es un honor que me tomaré en plan Sr Lobo. A seguir trabajando más y mejor, en todos los ámbitos. La sobredimensión está muy bien llevada y organizada y hasta donde he podido vivirlo no afecta aunque siempre habrán románticos de la nostalgia. Llevo los 2 últimos años inscribiéndome por 0€ comprándome unas Adidas por lo que a no ser que uno sea alérgico a la marca es una oopción. Y del tema Marc...ya tardas! Y también con Roger Roca, no?
Pau, per ETB? Vaig sortir al telenotícies migdia segons em van dir uns quants que em van veure...i hem descobert nous llocs de pintxos...
Abraçada als 2!
Es que la Behobia es mucha Behobia. Suscribo todo lo que dices tanto en el post como en los comentarios. Y para Franfri... ¡¡estoy disponible!!
PD: yo también descubrí nuevos sitios de pintxos (y sin gluten). Será mi próxima entrada, pero no sé cuando.
Aupa Marc! La propera a veure si aconseguim una trobada Anderiana que a ben segur sabrà els millors llocs!
Abraçada!
Moltes felicitats Ferran, ets un crack y més canyero que Fermin Muguruza !!
A veure si algun dia d'aquests podem compartir uns quilometres d'una vegada!!
Una abraçada
Ferran!
En dos paraules: Im-pressionant! Com has pogut veure al Quin calvari...sóc un enamorat de la B-SS. L'any que ve a tornar-hi! Esperava la teva crònica amb candeletes. M'encanta llegir-te. Com dirien los oradors, "eres de verbo fácil"!!!
A continuar així, amb lo run i sobre tot, amb lo blog!
Molta salut!
Ferran, acabo de volver de un viajecito corto por el País Vasco y la verdad es que uno se puede hacer una idea de como podría ser la gran carrera (comimos de fábula, era imposible pagar una simple cerveza a nuestros "anfitriones" y parece que hasta la universal crisis está pasando de largo (no niegan que el concepto del recaudo de impuestos ayuda un poquito...)).
Siempre una alegría leer tu júbilo versando sobre esta cursa única, que de alguna forma se me queda muy lejos.
Más alegría aun leyendo el gran estado de forma en que te encuentras, que si bien en el auténtico Boston no llega a los justos resultados, aquí triunfas siempre.
A seguir así campeón!
Jordi, lo dit. Com a mínim compartirem 21k aquest proper diumenge i al maig estigues pendent de la inscripció a la Behòbia que no hi pots faltar!
Gines, moltes gràcies per les teves paraules. La B/SS sí o sí.
Dennis, la sensación de crisis por el país Vasco no es la nuestra desde luego. Un tío que ama el atletismo como tú debería correr la B/SS alguna vez...y luego (o antes) una free (en tu caso, je, je) y unos pintxos!
Abraçades per tots!
Impresionante Ferran, nunca dejas de sorprendernos!! El año que viene a ver si los Francolí montamos una expedición como habéis hecho vosotros. Tocará lluvia, granizo o bochorno?? Un abrazo. Peio
Ferran, ets un crack i a més gaudeixes fent-ho tant bé. La meva enhorabona, i desitjo que continuis amb aquesta tònica durant llarg temps.
Una abraçada!
Peio, como decía un célebre reality...arranca el autocar i cap a la Behòbia!
Gràcies Xevi! Et vaig llegint, o sigui que no paris tu tampoc que ara portes una bona seguida!
Publica un comentari a l'entrada