Tras un largo periodo sin escribir (físicamente,
en la cabeza habré escrito, entrenando, 3 ó 4 posts) es hora ya de exigirse la vuelta
al ruedo, tras haber flirteado, acaso en exceso, entre la pereza y el dejarme
llevar por aquello que más me apetecía.
Y para empezar dos crónicas suaves sobre dos
libros que he leído este verano relacionados con lo deportivo.
![]() |
Greatest hits |
Haile Gebrselassie, the greatest runner of all time. De
Klaus Weidt.
Uno de los libros que tenía en cola de lectura
desde hace demasiado tiempo tras una compra compulsiva en Amazon. Es este un
mal libro. Es como una larga entrada de la Wikipedia en la que se sigue
cronológicamente la vida de Haile y en la que nos aporta poco más que anécdotas,
la mayoría de ellas sabidas junto a un cansino ataque solidario de cómodos runneres
alemanes ante la visión de la pobreza etíope.
¿Qué he descubierto con este libro? Que fue la
temprana
![]() |
Él sí sabe cómo llevar la bandera XD! |
mayoría de edad etíope, 16 años, lo que permitió a Haile romper con la
imposición paterna y tomar sus propias decisiones: trasladarse a la capital y
dedicarse al atletismo. Que los brutales sesiones de entrenamiento
(compaginadas con una vida civil muy activa, añadiría) le llevaron en
demasiadas ocasiones a lesionarse coincidiendo con grandes citas atléticas que
solventó satisfactoriamente, algunas, en base a su calidad. Y no sé si acabarme
de creer que de pequeño realizara 26 millas diarias (una maratón, vaya) entre
ir a recoger agua y la escuela, a 2100 metros de altitud, más una suerte de
interval training en modo captura de cabras y ovejas (no era de una familia
pobre de solemnidad, tenían propiedades)…aun conociendo las historias africanas
de superación personal estas cifras no me parecen realistas. Lo justo para no
aburrirse en un largo viaje.
![]() |
Una editorial que acierta por dónde van a soplar los vientos |
Gisela
Pulido. Sense por. De Natalia Arroyo.
De la misma y polémica colección de Correr o
morir, me encontré con este libro en la biblioteca popular de Tarragona y
decidí leerlo (dos tardes) ya que me interesaba conocer algo más de la
trayectoria deportiva de esta joven y madura kitesurfista, así como de su
personalidad. La gente joven que tiene las ideas claras siempre me atrae por
contraposición al joven que yo fui.
Conocía de ella por un primo hermano surfista y
kitero y como tantos también creía que si de tan joven ya destacaba era más por
defectos de los otros que por sus aciertos. Craso error. Ni tampoco es producto
de una obsesión paterna (¿Jorge Lorenzo?) sino más bien de una adicción que
comenzó a los ocho años y de unos padres muy cautelosos y correctos en la dirección
de su carrera. Hermosas ideas claras.
![]() |
Comandante Pulido buscando tierra |
Y sí, Gisela no tiene miedo (sense por) y tiene
muy claro dónde quería (campeona del mundo) y dónde quiere llegar (JJOO, Rio
2016?). Y es muy ambiciosa y por ello no deja de perfeccionar su preparación
siendo profesional las 24h del día. Cuestión, como en todo en la vida, de
mentalidad. En algunos momentos este libro magníficamente escrito por Natalia
Arroyo (periodista del año 1986, habrá que seguirla, quizás Segurola y Perarnau
tienen relevo) se asemeja, en el buen sentido, a un libro de autoayuda. Y sería
un buen consejo su lectura para algún chaval que aun crea en el trabajo duro,
el esfuerzo y el sacrificio (ahí es nada viviendo donde vivimos) como vía hacia
sus sueños (perdón por esta frase de tintes Coelhianos, pero no he encontrado
mejor combinación).
Te deseamos lo mejor Gisela.
![]() |
Territorio de la Batalla del Ebro |
Y en modo egotrip,
calcando la cronología de la temporada anterior, tras haber descansado ocho
días volví progresivamente al tajo. 4 semanas ya de rodajes con cuestas, de
cuestas en sí mismas, y de mucho trabajo de core
que falta me hace en espera de que abran el gimnasio. Mucho sudor derramado (ni
me imagino lo que sudará Falete) y no muy buenas sensaciones con molestias en
las inserciones de los isquios a los glúteos y en un talón de Aquiles.
No obstante,
tras un par de sesiones de fisio éstas han mejorado bastante a la par que se
han ahuyentado ciertos temores. Y como en el 2011, una carrera de 10k en ruta
en plena baja forma en la Pobla de Massaluca, en la que necesitaba sumar buenos
puntos. Lo conseguí, disfrutando además de la victoria local de mi amigo
Robert.
Vamos volviendo.
¡Saludos!
Sus dejo con el pop mallorquín de Antònia Font, que son muy grandes.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada