 |
110 años entre los 2, ¿quién dijo que correr es de cobardes? |
William Henry Rodgers, mucho más conocido como
Bill Rodgers, es uno de los grandes mitos del atletismo estadounidense. Tomó el
testigo de Steve Prefontaine (me cuentan desde Beaverton que Nike va a apostar
este otoño per revitalizar aun más su figura; digo yo que a los que lo homenajeamos podrían darnos algo :) y de Frank Shorter (vencedor del maratón
olímpico preferido de los gafapastas: Munich 1972) e impulsó en la 2ª mitad de
los setenta el primer running boom
conocido, el norteamericano.
No es mito quien quiere sino quien puede. Y para
ello, hace falta, además de haber cosechado grandes resultados atléticos, tener
carisma. Algo inmaterial que le entre a la gente y que logra que el mundo
empatice con él. Describamos, pues, en primer lugar su impresionante currículum
atlético.
 |
En ocasiones veo (varios) contratos con la industria |
 |
Los fanes disfrutemos mucho en la tienda-museo |
1975, maratón de Boston, un desconocido chaval
rubio se escapa del pelotón antes de la media (por allí le vio pasar Alberto
Salazar, aquí lo cuento) y a pesar de que se detiene para atarse las zapatillas
vence con récord USA: 2h9’55”. Allí nació el mito, aunque dos semanas antes ya
hubo una prueba de su brillante estado de forma. Quedó tercero en el mundial de
cross (por entonces Cross de las Naciones) inmediatamente detrás de…Mariano
Haro!! y por delante del kiwi Sir John Walker (campeón de los 1500 en Montreal’76
y primer hombre en bajar de 3’50”). Durante la 2ª mitad de los setenta,
mientras en Studio 54 corría la fiesta y la heroína, Bill infligió un dominio
hegemónico en el asfalto mundial. Fue número uno del ranquin mundial de maratón
los años 75, 77 y 79. Ganó 4 veces en Boston (75, 78-80) y en NY (76-79),
además de conseguir una victoria en los maratones de Fukuoka, Houston,
Amsterdam y Melbourne.
 |
Rosa Mota, Parabens! |
No tuvo suerte en los JJOO pues acudió lesionado a
Montreal donde solo pudo ser el 40º y en Moscú, habiéndose clasificado, no compitió por el boicot político de Ronald Reagan y sus
secuaces ideológicos, responsables de parte del desaguisado que hoy nos
mortifica a todos. Tranquilos que no seguiré por ahí sino que continuo con Bill
que es mucho más agradable. En 1978 ganó 27 de las 30 carreras en que
participó, los maratones de Boston y de NY incluidos.
 |
No corren, vuelan! |
Y a lo largo de su carrera contabiliza, de 59
maratones finalizados, 28 marcas sub 2h15’ y 22 victorias. Lo dicho, un gran
atleta. Y mejor persona, como pude comprobar personalmente en la feria del
corredor del maratón de Boston de este año. Tras haberme fotografiado junto a
las mechas del ultrafondista y ultra hacha del márquetin Dean Karnazes, vi una
cola que se comenzaba a gestar y allí que me coloqué justo viendo después que
Bill iba a firmar autógrafos. Llegué a él enseguida, la cola rápidamente mudó a
quilométrica, y al decirle que era from
Spain me explicó sus batallas junto a Mariano Haro y me comentó que quizás
ya estaría habituado a entrenar con 20 grados, lo cual me iría bien para el
lunes del maratón a lo que asentí. 3’ y
un par de fotos bastaron para mostrarme que es alguien especial.
 |
Fred Lebow, Grete Waitz y Bill: masters del Universo! |
Como diría Yolanda, Bill sabe estar. Y es que
aunque nunca haya ejercido su profesión, licenciado en Sociología y máster en
educación Especial, porque su pasado es muy rentable es un tipo listo y
sensible. De su background
estudiantil hay un detalle muy relevante. Era el compañero de habitación de
Amby Burfoot (futuro jefazo de la revista RW) cuando éste ganó en Boston en
1968.
 |
Último vencedor norteamericano (1983): Greg Rubalcaba Meyer |
 |
The Boston Globe del día después (1975) |
Tan listo es, que en los breves 3’ que compartimos
me explicó que tenía una tienda de running en Boston, que yo ya conocía. Si
algún día estáis por Boston no os la perdáis. La lleva su hermano, que es más
hippy que él, con largas y blancas barbas y cola de caballo y es un auténtico
museo bizarro sobre la historia del maratón de Boston y del propio Bill
Rodgers. Las fotos que allí tomé, de calidad espero que perdonable, acompañan este post.
 |
Sin compresores, ni manguitos ni óstias...a pelo! |
 |
Un pollo muy interesante!! |
¡Saludos!
PD: os dejo con esta guinda que he encontrado por
la red; el diario de los entrenamientos de Bill de aquellos años.
 |
Duel in the sun |
 |
Cuando Asics era Tiger (en la era del cassette) |
 |
Bill forever young |
 |
Sin comentarios |
 |
En portada en...1909! |
 |
Cazatesoros! |
 |
Jhonny Kelley: 61 Bostons acabadas |